Semana Santa en Logroño 2025: Procesiones, Cofradías y Tradición

La Semana Santa en Logroño 2025 es una celebración única. Conoce sus procesiones, cofradías y mejores lugares para disfrutar de esta festividad declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.
semana-santa-logroño-2025

Descubre la Semana Santa en Logroño, sus procesiones, cofradías y la historia de esta Fiesta de Interés Turístico Nacional. Guía completa con fechas y recorrido.

1. Historia y significado de la Semana Santa en Logroño

Origen y evolución de la Semana Santa en Logroño

La Semana Santa en Logroño es una de las festividades religiosas más importantes de La Rioja. Su celebración se remonta a varios siglos atrás, cuando las primeras cofradías comenzaron a organizar procesiones para conmemorar la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.

En el año 1940 se constituyó la Hermandad de la Pasión y del Santo Entierro, que posteriormente, en el año 2000, evolucionó en la actual Hermandad de Cofradías de la Pasión de la Ciudad de Logroño.

Fiesta de Interés Turístico Nacional

En reconocimiento a la emotividad y calidad de sus procesiones, la Semana Santa logroñesa fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional el 3 de septiembre de 2015. Este reconocimiento ha consolidado a Logroño como un destino clave para el turismo religioso y cultural en España.

Importancia cultural y religiosa

Cada año, más de 3.500 cofrades participan en las procesiones, portando pasos religiosos con imágenes representativas de la Pasión de Cristo. Es un evento que une devoción, arte sacro y tradición en un espectáculo único.

2. Calendario de procesiones de la Semana Santa 2025 en Logroño

Las procesiones de la Semana Santa en Logroño comienzan el Domingo de Ramos y finalizan el Domingo de Resurrección. Durante estos días, las calles de la ciudad se llenan de fervor religioso con las imágenes procesionales llevadas por las distintas cofradías.

Fechas y eventos principales

A continuación, se muestran las procesiones más destacadas de la Semana Santa en Logroño 2025

FechaProcesiónCofradía
Domingo de RamosEntrada Triunfal de Jesús en JerusalénCofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén
Lunes SantoVía Crucis PenitencialCofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo
Martes SantoVía Crucis Procesional de la FlagelaciónCofradía de la Flagelación
Miércoles SantoProcesión del EncuentroCofradía de Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores
Jueves SantoProcesión de las Siete PalabrasCofradía de Cristo de las Siete Palabras
Viernes SantoMagna Procesión del Santo EntierroTodas las cofradías de Logroño
Domingo de ResurrecciónProcesión del Cristo ResucitadoCofradía de Cristo Resucitado

Dónde ver las procesiones

Si se desea disfrutar de la Semana Santa en Logroño con la mejor vista, se recomienda acudir a los siguientes puntos clave

  • Concatedral de Santa María de la Redonda, salida de las principales procesiones
  • Calle Portales, tramo tradicional con gran afluencia de público
  • Plaza del Mercado, espacio amplio para ver los pasos con comodidad
calendario-semana-santa-logroño-2025

3. Cofradías y pasos más emblemáticos

En la Semana Santa en Logroño, un total de 11 cofradías organizan y participan en las distintas procesiones. Cada una tiene su identidad, hábitos y pasos procesionales característicos.

Principales cofradías y sus pasos

A continuación, se muestran algunas de las cofradías más importantes de Logroño y sus imágenes más representativas

  • Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén, fundada en 1975
    • Paso principal La Borriquita
    • Procesiones destacadas Domingo de Ramos y Domingo de Resurrección
  • Cofradía de la Flagelación de Jesús, fundada en 1966
    • Paso principal La Flagelación
    • Procesiones destacadas Martes Santo y Viernes Santo
  • Cofradía de Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores, fundada en 1889
    • Pasos principales Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores
    • Procesiones destacadas Miércoles Santo, Jueves Santo y Viernes Santo
  • Hermandad del Santo Sepulcro, fundada en 1959
    • Paso principal Cristo Yacente en el Santo Sepulcro
    • Procesión destacada Magna Procesión del Santo Entierro, el Viernes Santo

La Semana Santa en Logroño 2025 se vive con gran devoción y tradición, reuniendo a miles de fieles y visitantes para disfrutar de sus impresionantes procesiones y el trabajo de las diferentes cofradías. Desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, la ciudad se llena de pasos, tambores y momentos de gran solemnidad que reflejan siglos de historia y fe.

Si quieres conocer el programa completo, las rutas de las procesiones y las novedades de este año, visita nuestra sección de Novedades y mantente informado.

4. Recorrido de las procesiones y puntos clave para verla

Uno de los grandes atractivos de la Semana Santa logroñesa es la belleza de sus procesiones al recorrer las calles más emblemáticas de la ciudad.

Calles principales del recorrido procesional

Las procesiones pasan por algunas de las calles más céntricas e históricas de Logroño, entre ellas

  • Concatedral de Santa María de la Redonda, punto de inicio de muchas procesiones
  • Calle Portales, ideal para ver el paso de los cofrades de cerca
  • Plaza del Mercado, uno de los puntos con mejor visibilidad
  • Iglesia de Santiago el Real, salida y llegada de varias procesiones

Consejos para disfrutar de las procesiones

  • Llegar con antelación a los puntos clave, ya que suelen llenarse rápido
  • Consultar el tiempo, ya que algunas procesiones pueden cancelarse por lluvia
  • Respetar el silencio y el ambiente religioso durante las procesiones
  • Capturar los mejores momentos sin interrumpir el paso de las imágenes

5. Dónde alojarse y qué hacer en Logroño durante la Semana Santa

La Semana Santa en Logroño no solo es una experiencia religiosa, sino también una oportunidad para descubrir la ciudad, su gastronomía y su cultura.

Alojamientos recomendados

Si se planea visitar Logroño durante la Semana Santa, es recomendable reservar con antelación. Algunas opciones incluyen

  • Hotel Los Bracos by Silken, cuatro estrellas, a pocos metros de la Calle Portales
  • Hotel Gran Vía Logroño, cuatro estrellas, ubicación céntrica y excelente relación calidad-precio
  • NH Logroño Herencia Rioja, cuatro estrellas, cercano a la Concatedral y perfecto para disfrutar de las procesiones

Gastronomía típica para disfrutar en Semana Santa

Logroño es famoso por su gastronomía, y en Semana Santa se pueden degustar platos tradicionales como

  • Bacalao a la riojana, elaborado con tomate y pimientos
  • Potaje de vigilia, preparado con garbanzos, espinacas y bacalao
  • Torrijas, dulce típico de Semana Santa

No se puede dejar de visitar la Calle Laurel, la famosa zona de tapas donde probar pinchos y vinos de La Rioja.

Otras actividades turísticas en Logroño

Si hay tiempo libre entre procesiones, se recomienda

  • Visitar la Concatedral de Santa María de la Redonda
  • Recorrer el Puente de Piedra y el casco antiguo de Logroño
  • Hacer una ruta del vino por las bodegas de La Rioja
  • Explorar el Museo de La Rioja

Actividades familiares en Semana Santa

La Semana Santa en Logroño combina emoción, tradición y una profunda carga cultural que la convierten en una de las celebraciones más representativas del norte de España. Sus procesiones, la entrega de las cofradías y la rica gastronomía local hacen de estos días una experiencia inolvidable.

Pero más allá del carácter solemne de la festividad, Logroño también ofrece propuestas pensadas para todos los públicos. Si tienes pensado visitar la ciudad en estas fechas, no te pierdas nuestro nuevo artículo con actividades familiares para disfrutar de la Semana Santa con los más pequeños: 👉 Actividades familiares en Logroño durante Semana Santa

Tabla de contenidos

Categorías

Formulario de contacto

Destacados