La ciudad de Logroño dará un paso histórico en el ámbito educativo y sanitario con la creación de su propia Facultad de Medicina, que comenzará a funcionar en el curso académico 2026-2027. Esta iniciativa representa un hito para La Rioja, ya que permitirá formar a futuros profesionales de la salud en la región, contribuyendo a fortalecer el sistema universitario local y a impulsar la economía y el desarrollo de la comunidad.
El anuncio oficial destaca la importancia de esta facultad no solo para los estudiantes, sino también para el sistema sanitario regional, que se beneficiará de una formación más cercana y especializada. La apertura de la Facultad de Medicina en Logroño responde a la demanda creciente de profesionales médicos y a la necesidad de contar con un centro de referencia educativa en el norte de España.
¿Dónde se construirá? Detalles de la ubicación
La nueva Facultad de Medicina se ubicará en una parcela de aproximadamente 11.000 metros cuadrados, situada estratégicamente entre el Colegio Corazonistas y el Seminario de Logroño. Esta ubicación facilita el acceso desde diferentes puntos de la ciudad y se encuentra en una zona con buena conexión mediante transporte público y servicios.
El terreno seleccionado ofrece espacio suficiente para la construcción de un edificio moderno y funcional, que albergará todas las instalaciones necesarias para la formación médica, incluyendo aulas, laboratorios y áreas de simulación. Además, su proximidad a otros centros educativos y sanitarios favorecerá la colaboración y el intercambio académico.
Este emplazamiento estratégico no solo responde a criterios prácticos, sino que también impulsa el desarrollo urbanístico de la zona, convirtiéndola en un nuevo polo educativo y social para la ciudad.
Así será el nuevo edificio: modernidad y funcionalidad
El edificio de la futura Facultad de Medicina en Logroño está diseñado para ser un referente en innovación y sostenibilidad. Contará con un paraninfo con capacidad para 500 personas, espacios de laboratorios equipados con tecnología de última generación y varias salas de simulación que permitirán a los estudiantes practicar en entornos controlados y seguros.
Además, el proyecto contempla áreas destinadas a la investigación y la docencia, integrando espacios abiertos para fomentar la colaboración entre estudiantes y profesores. Se espera que la construcción avance durante los próximos años para poder inaugurar el campus en 2026, conforme al calendario académico previsto.
Se prevé que el edificio cumpla con altos estándares medioambientales, apostando por la eficiencia energética y el uso de materiales sostenibles, en línea con las políticas actuales de desarrollo urbano en Logroño.
Primeros cursos, profesorado y plazas ofertadas
El inicio de los estudios de Medicina en Logroño contará con una oferta inicial de 30 plazas, destinadas a estudiantes que quieran formarse en esta área clave. Durante los primeros años, se utilizará el actual edificio de la Facultad de Enfermería, adaptado para recibir a los nuevos alumnos mientras se finaliza la construcción del nuevo campus.
El equipo docente estará formado por profesionales experimentados, incluyendo profesores de la Universidad de La Rioja y expertos vinculados al sistema sanitario regional. Se prevé que esta oferta académica se amplíe progresivamente, consolidando una Facultad de Medicina de referencia en el norte de España.
Este paso no solo beneficia a quienes desean estudiar Medicina, sino que también abre nuevas oportunidades para la investigación y la innovación en el sector salud dentro de La Rioja.
Más noticias sobre educación en La Rioja
La creación de la Facultad de Medicina es solo una de las muchas iniciativas que están transformando el panorama educativo en La Rioja. La región avanza hacia un futuro donde la formación superior y la investigación científica juegan un papel fundamental para el desarrollo social y económico.
Para estar al día con todas las novedades y proyectos educativos en la región, te invitamos a visitar nuestra sección de Novedades donde encontrarás noticias, análisis y entrevistas exclusivas sobre educación y otros temas de interés para Logroño y La Rioja.
Con esta nueva Facultad de Medicina, Logroño se posiciona como un centro clave para la formación sanitaria, abriendo las puertas a nuevas generaciones de profesionales y reforzando su compromiso con la educación de calidad y el bienestar de la comunidad.







