Bodegas en Logroño: Guía Completa de Enoturismo, Catas y Visitas
Logroño es la capital del vino de La Rioja y un destino imprescindible para los amantes del enoturismo. Sus bodegas combinan historia, tradición e innovación, ofreciendo experiencias únicas como visitas guiadas, catas premium y maridajes exclusivos. En esta guía, descubrirás las mejores bodegas en Logroño, con información sobre sus vinos, actividades y cómo visitarlas.
Las Mejores Bodegas en Logroño: Historia, Vinos y Experiencias
1. Marqués de Murrieta: La bodega más histórica de Rioja
Fundada en 1852, Marqués de Murrieta es la cuna del vino Rioja tal y como lo conocemos hoy. Su creador, Don Luciano Murrieta, fue el primero en aplicar técnicas bordelesas en España, logrando un vino con gran potencial de envejecimiento.
Desde sus inicios, la bodega ha mantenido una filosofía de excelencia, fusionando tradición e innovación en cada botella. La icónica Finca Ygay, donde se elabora el legendario Castillo Ygay Gran Reserva, es un símbolo del equilibrio entre historia y modernidad.
En 2019, el Castillo de Ygay, sede de la bodega, fue declarado museo del vino, consolidando su importancia dentro del enoturismo mundial. Su más reciente renovación en 2021, con una nueva área de elaboración de más de 25.000 m², reafirma su compromiso con la calidad y la innovación.
¿Qué hacer en Marqués de Murrieta?
- Visitas guiadas por la histórica Finca Ygay.
- Catas premium con sus vinos de alta gama.
- Experiencias gastronómicas con menús maridados.
Información y contacto
- Ubicación: Carretera N-232A, km 402, Logroño.
- Web: marquesdemurrieta.com
- Teléfono: +34 941 271 380
2. Bodegas Franco-Españolas: Tradición y modernidad en el corazón de Logroño
Desde su fundación en 1890, Bodegas Franco-Españolas ha sido un puente entre la tradición vinícola española y la influencia francesa. Su nombre refleja la unión de estos dos mundos, ya que fue creada en un momento en que los viticultores de Burdeos buscaban nuevos horizontes en La Rioja.
Ubicada a orillas del río Ebro, esta bodega se ha convertido en un referente de la Denominación de Origen Calificada Rioja, produciendo vinos icónicos como Bordón y Diamante, reconocidos por su calidad y carácter único.
Franco-Españolas también destaca por su apertura al público y su oferta cultural. A lo largo del año, organiza eventos como visitas teatralizadas, experiencias enogastronómicas y su famosa programación de «El Muelle de Carga», donde el vino se mezcla con arte y música.
¿Qué hacer en Bodegas Franco-Españolas?
- Visitas teatralizadas con degustación de vinos.
- Eventos culturales y actividades enogastronómicas.
- Catas guiadas con sus etiquetas más exclusivas.
Información y contacto
- Ubicación: Cabo Noval, 2, Logroño.
- Web: francoespanolas.com
- Teléfono: +34 941 251 290
Tabla de contenidos
3. Campo Viejo: Arquitectura, sostenibilidad y vino bajo tierra
Campo Viejo es una bodega de referencia en La Rioja, conocida por su compromiso con la sostenibilidad y su diseño arquitectónico vanguardista. Su bodega subterránea ha sido creada con un enfoque enológico y ambiental, permitiendo el control natural de temperatura y humedad sin necesidad de consumo energético excesivo.
Con una fuerte apuesta por la innovación, Campo Viejo fue la primera bodega española en certificar su Huella de Carbono por AENOR, demostrando su compromiso con el medioambiente y las generaciones futuras.
Además de sus instalaciones modernas, Campo Viejo ofrece experiencias inmersivas para los amantes del vino, incluyendo catas, talleres multisensoriales y recorridos por sus viñedos.
¿Qué hacer en Campo Viejo?
- Cursos de cata y talleres de aromas.
- Recorridos por la bodega subterránea.
- Degustaciones con maridajes especiales.
Información y contacto
- Ubicación: Camino de Lapuebla de Labarca, 50, Logroño.
- Web: campoviejo.com
- Teléfono: +34 941 279 900
| Ranking | Bodega | Fundación | Especialidad | Tipo de visita | Experiencias destacadas | Ubicación | Web |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 🥇 1 | Marqués de Murrieta | 1852 | Vinos de guarda y Gran Reserva | Premium, guiada | Cata de vinos históricos, tour por Finca Ygay, menú gastronómico | A las afueras de Logroño | Visitar web |
| 🥈 2 | Bodegas Franco-Españolas | 1890 | Tradición y modernidad en Rioja | Clásica, teatralizada | Catas personalizadas, eventos enogastronómicos, visitas teatralizadas | Centro de Logroño | Visitar web |
| 🥉 3 | Campo Viejo | 1959 | Vinos innovadores y sostenibles | Moderna, interactiva | Cata sensorial, recorrido por la bodega subterránea, talleres multisensoriales | A las afueras de Logroño | Visitar web |
| 4 | Ontañón | 1985 | Vinos de autor y arte | Clásica, cultural | Museo del vino, galería de arte, cata de vinos con historia | Sur de Logroño | Visitar web |
| 5 | Viña Ijalba | 1991 | Vinos ecológicos y variedades autóctonas | Enfocada en sostenibilidad | Visitas a viñedos ecológicos, cata con productos locales, experiencias enológicas | A las afueras de Logroño | Visitar web |
| 6 | Marqués de Vargas | 1840 | Vinos de finca y producción limitada | Exclusiva, personalizada | Cata privada con vinos de finca, visita a barricas y viñedos | Próxima a Logroño | Visitar web |
| 7 | Arizcuren | 2016 | Microbodega urbana y vinos de altura | Innovadora, urbana | Degustación de vinos de viñedo singular, visita a la bodega en el centro de Logroño | Centro de Logroño | Visitar web |
| 8 | Olarra | 1973 | Arquitectura icónica y crianza clásica | Estética y funcionalidad | Tour por la bodega con cúpulas hexagonales, cata de reservas y grandes añadas | A las afueras de Logroño | Visitar web |
Experiencias Únicas en las Bodegas de Logroño
Visitar una bodega en Logroño no es solo una oportunidad para probar vinos excepcionales, sino también una experiencia cultural y sensorial. Desde catas guiadas hasta rutas históricas, cada bodega ofrece actividades exclusivas para los amantes del vino.
1. Catas Premium en Logroño
Las mejores bodegas ofrecen experiencias de cata diseñadas para todos los niveles, desde principiantes hasta expertos.
Bodegas con catas premium:
- Marqués de Murrieta: Degustación de vinos Gran Reserva con maridajes exclusivos.
- Bodegas Franco-Españolas: Cata de etiquetas icónicas como Bordón y Diamante.
- Campo Viejo: Cata de variedades Tempranillo con taller de aromas.
2. Rutas Históricas y Arquitectónicas
Algunas bodegas de Logroño cuentan con un legado centenario y edificios emblemáticos que combinan tradición e innovación.
Bodegas recomendadas:
- Bodegas Franco-Españolas: Visitas teatralizadas sobre la historia del vino.
- Marqués de Murrieta: Recorridos por la histórica Finca Ygay.
- Ontañón: Exposición de arte y vino con esculturas en su bodega subterránea.
3. Maridajes y Experiencias Gastronómicas
Logroño es conocido por su gastronomía, y muchas bodegas combinan sus vinos con menús de autor o degustaciones de productos locales.
Bodegas con experiencias gastronómicas:
- Marqués de Murrieta: Menú degustación en su sala privada.
- Viña Ijalba: Cata de vinos ecológicos con quesos y embutidos riojanos.
- Campo Viejo: Tapas maridadas con su línea de vinos Reserva.
Cómo Organizar tu Visita a las Bodegas en Logroño
Planificar una visita a las bodegas de Logroño es clave para aprovechar al máximo la experiencia enoturística. Desde la elección de la época del año hasta la reserva de actividades especiales, cada detalle cuenta para garantizar una experiencia inolvidable.
Aquí tienes una guía completa con todo lo que necesitas saber para organizar tu ruta vinícola en Logroño.
1. Mejor Época del Año para Visitar las Bodegas en Logroño
Cada estación ofrece una perspectiva única del enoturismo en Logroño. Dependiendo de lo que busques, algunas épocas del año pueden ser más adecuadas que otras.
Primavera (Marzo - Junio): Ideal para los amantes de la naturaleza
- Los viñedos comienzan a florecer y el paisaje es impresionante.
- Temperaturas agradables, ideales para combinar visitas a bodegas con paseos al aire libre.
- Muchas bodegas organizan eventos de primavera con catas especiales y menús maridados.
Otoño (Septiembre - Noviembre): La mejor época para la vendimia
- Es la época estrella del enoturismo en La Rioja.
- Se pueden vivir experiencias únicas como la vendimia tradicional y pisado de uva.
- Los viñedos se tiñen de colores ocres y dorados, ofreciendo paisajes espectaculares.
- Eventos especiales en bodegas, como el festival del vino y maridajes de temporada.
Verano (Julio - Agosto): Para quienes buscan experiencias relajadas
- Aunque el calor puede ser intenso, las bodegas ofrecen visitas frescas en sus salas de barricas.
- Buen momento para disfrutar de catas en terrazas con vistas a los viñedos.
- Recomendado reservar con antelación debido a la alta demanda turística.
Invierno (Diciembre - Febrero): Experiencia más íntima y exclusiva
- Menos afluencia de turistas, ideal para disfrutar de visitas privadas.
- Ambiente acogedor en las bodegas, con catas de vinos más estructurados y reservas especiales.
- Algunos viñedos están en reposo, pero la experiencia en barricas y salas de crianza sigue siendo fascinante.
2. Cómo Llegar a las Bodegas en Logroño
Dependiendo de las bodegas que quieras visitar, tendrás diferentes opciones de transporte.
Bodegas en el Centro de Logroño (Accesibles a pie o en transporte público)
Si buscas una visita sin desplazarte demasiado, algunas bodegas están ubicadas en el centro de la ciudad, lo que permite un acceso fácil sin necesidad de coche.
Ejemplo:
- Bodegas Franco-Españolas (a 10 min caminando del casco histórico).
- Arizcuren (microbodega urbana en el centro de Logroño).
Bodegas en los alrededores de Logroño (Requieren coche o taxi)
Las bodegas situadas a las afueras ofrecen paisajes increíbles, rodeadas de viñedos. Para llegar, es recomendable ir en coche o contratar un servicio de transporte.
Opciones de transporte:
- Alquiler de coche: Ideal si quieres visitar varias bodegas en un día.
- Taxis o VTC: Disponible para traslados a bodegas cercanas como Marqués de Murrieta o Campo Viejo.
- Rutas organizadas: Empresas especializadas ofrecen paquetes con transporte, visitas guiadas y catas incluidas.
Ejemplo:
- Marqués de Murrieta (15 min en coche desde Logroño).
- Campo Viejo (10 min en coche desde Logroño).
- Viña Ijalba (5 min en coche, accesible en bicicleta).
3. Consejos para Reservar tu Visita a las Bodegas
Para garantizar la mejor experiencia en las bodegas de Logroño, es recomendable seguir estos consejos:
Reserva con antelación
- Muchas bodegas tienen cupos limitados para sus catas premium y experiencias exclusivas.
- Durante la temporada alta (otoño y primavera), algunas bodegas requieren reserva con varias semanas de antelación.
Consulta horarios y tipos de visitas
- Algunas bodegas ofrecen visitas estándar, mientras que otras tienen experiencias premium con degustaciones de ediciones limitadas.
- Comprueba los horarios de cada bodega, ya que pueden variar entre semana y fines de semana.
Elige la experiencia que mejor se adapte a ti
Dependiendo de lo que busques, hay diferentes tipos de visitas:
- Visitas clásicas: Recorrido por la bodega con degustación de 2-3 vinos.
- Visitas premium: Cata de vinos de alta gama, maridados con productos locales.
- Experiencias en viñedo: Paseos entre viñedos, vendimia tradicional y catas al aire libre.
- Enoturismo cultural: Bodegas como Ontañón combinan arte y vino en sus visitas.
Considera el transporte de vuelta
- Si vas a participar en una cata con varios vinos, evita conducir. Opta por tours con transporte incluido o taxis de regreso.
Viste de manera adecuada
- Las bodegas suelen tener temperaturas frescas en sus salas de barricas, por lo que es recomendable llevar una chaqueta ligera.
- Si vas a realizar una visita a los viñedos, usa calzado cómodo.
4. Itinerarios Recomendados Según el Tipo de Visitante
Para aprovechar al máximo el enoturismo en Logroño, aquí tienes itinerarios sugeridos según tus intereses:
Ruta para Principiantes
- Franco-Españolas: Introducción al mundo del vino con visita teatralizada.
- Campo Viejo: Cata sensorial para descubrir aromas y sabores.
Ruta para Amantes del Vino
- Marqués de Murrieta: Degustación de grandes reservas.
- Marqués de Vargas: Experiencia en barricas con vinos de finca.
Ruta Enoturismo Cultural
- Ontañón: Visita combinada de arte y vino.
- Arizcuren: Bodega urbana con historia de los viñedos de altura.
Ruta Sostenible
- Viña Ijalba: Cata de vinos ecológicos y variedades autóctonas.
- Campo Viejo: Visita a la bodega con certificación ambiental.
Conclusión: Vive el Enoturismo en Logroño como Nunca Antes
Logroño es el corazón del vino de La Rioja, y sus bodegas ofrecen experiencias inolvidables para los amantes del enoturismo. Ya sea explorando la historia de Marqués de Murrieta, disfrutando de una cata premium en Bodegas Franco-Españolas, o descubriendo la arquitectura innovadora de Campo Viejo, cada visita te acercará a la esencia del vino riojano.
Planifica tu ruta, reserva con antelación y sumérgete en la cultura vinícola de una ciudad que combina tradición, innovación y una gastronomía excepcional.
Explora más sobre enoturismo y Logroño en nuestros canales
📢 Únete a nuestro canal de difusión de WhatsApp para recibir novedades sobre bodegas, eventos y experiencias en Logroño:
Accede aquí
📍 Explora más sobre Logroño y su oferta turística:
Anúnciate



